Premio Hydro Argentina / Bienal de Arquitectura: Ganadores de la Mejor Fachada de Aluminio

En el marco de la XIX Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios Hydro Argentina a la Mejor Fachada de Aluminio. Este año, el evento tuvo lugar el sábado 12 de octubre y celebró la excelencia arquitectónica y la innovación en el uso del aluminio en la construcción.⁣


Premio del Público⁣
El Premio del Público, determinado por la votación abierta al público en el website del Premio, fue otorgado al Edificio del Poder Judicial del Chaco, diseñado por un destacado equipo de arquitectos: Roxana Edith Salinas Pinat, Facundo Roggero, y Carlos W. Lindstrom. La obra fue ejecutada por ABENOR, bajo la dirección de Gastón Buljubasich.⁣

Mención Especial del Jurado⁣
El Centro Empresarial Libertador, realizado por el estudio de Mario Roberto Álvarez, recibió una Mención Especial del Jurado. El equipo interviniente incluye a Hernán Bernabó, Fernando Sabatini, Miguel Rivanera, Pablo Rivanera, y Elena Sagastizabal. Desarrollado por RAGHSA, este proyecto contó con la materialización de Obras Metálicas para la envolvente de la mano de Jorge Lentino y su equipo. El jurado destacó la resolución volumétrica y el uso innovador de materiales que enriquecen la experiencia arquitectónica.⁣

Primer Premio⁣
El Primer Premio fue otorgado al Edificio Alma Duc, diseñado por el estudio Office of Architecture in Barcelona, liderado por Carlos Ferrater y Lucia Ferrater, junto con German Hauser de HAUSER Oficina de Arquitectura. Este edificio se destacó por su lenguaje pluralista y su capacidad para interactuar con el entorno, creando un ritmo dinámico a través de sus volúmenes y balcones. Las fachadas fueron desarrolladas por Alushop, bajo la dirección de Juan José Cornes y equipo.⁣

Victoria Wasserman, gerente comercial de Hydro Argentina, expresó: “Estamos orgullosos de fomentar la creatividad y la innovación en la arquitectura. Este concurso refleja nuestro compromiso con la transformación arquitectónica y el uso sostenible del aluminio”. ⁣

Por su parte, Eduardo Juliá, gerente general de Hydro Argentina, añadió: “Cada uno de estos proyectos no solo resalta la grandeza del aluminio, sino también su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades del entorno urbano”.⁣

Los ganadores recibieron sus premios en una ceremonia que celebró la unión entre la arquitectura y la innovación en el uso del aluminio, un material clave para el desarrollo sostenible en la construcción y el futuro.